6.3.18

EL DÍA CUANDO HÉCTOR LAVOE FUE A PARAR A UNA CÁRCEL DE GUAYAQUIL


Anécdota de Héctor Pérez Martinez:


Una de las anécdotas más graciosas sobre el cantante Héctor Lavoe versa sobre un viaje a Santiago de Guayaquil, en Ecuador, en 1984.

La orquesta fue contratada para amenizar un espectáculo en una plaza pública que sería transmitido por televisión a toda la nación. Lavoe era un ídolo y allá llegó con sus músicos y acompañado por su representante, amigo y tocayo, Héctor Maisonave.

Héctor debía cantar desde una tarima de veinte pies y al intentar subir se le rajaron los pantalones de arriba abajo.

—Tocayo, tengo un problema, tengo un problema —le dijo Héctor a Maisonave.

—¿Qué le Sucede, Tocayo?

—Se me rajó el pantalón y no tengo calzoncillos…

—Chico, no tenemos tiempo para regresar al hotel. El show va a comenzar. Pero tengo una idea… canta de frente y no se te ocurra darle la espalda al público. No te muevas del micrófono. Recuerda que el show lo van a televisar.

—No hay problema —le respondió El cantante.

Héctor interpretó éxitos como “El rey de la puntualidad”, “El sabio”, “Barrunto”, “Mi gente” y otras favoritas del público ecuatoriano; fue un show de casi hora y media. Y cuando se disponía a despedirse, sorpresiva e insólitamente, hizo una de sus travesuras.

—Mi gente, pa’ que ustedes vean que yo soy un macho de verdad… ¡Miren esto!

Héctor se puso de espaldas y se dobló, mostrando sus nalgas. A los cinco minutos, un contingente de soldados con escopetas se les acercó para arrestar a Héctor y a Maisonave por exposiciones deshonestas.

Pasaron la noche en un calabozo. Y temprano, al día siguiente, los visito el alcalde de Guayaquil, Abdalá Bucaram Ortiz, apodado El Loco Bucaram.

“Vino el propio Bucaram al calabozo para decirnos que habíamos cometido un acto bochornoso, que todo el pueblo había visto”, recordó Maisonave. Sin embargo, Bucaram estaba dispuesto a liberarlos a cambio de mil dólares.

“Nos dijo: si ustedes me dan mil dólares en efectivo, yo abro esa puerta y los dejo ir”, relató Maisonave

—Señor alcalde, ¿qué garantías nos ofrece de que al salir no nos van a matar a balazos? —le pregunto Maisonave.

—Yo saldré con ustedes, pero de aquí se me van para el aeropuerto y no los quiero más por aquí —le increpó Bucaram.

Héctor Lavoe por su parte estaba ansioso.

Las había pasado peores y tenía el presentimiento de que iban a salir ilesos.

—Tocayo, ¿le diste los mil dólares?

—Sí.

—Pues abre la puerta y veámonos pa’l carajo.

—Chico, ¿y si nos matan?

Héctor Lavoe jamás regreso a Santiago de Guayaquil.

2.2.18

ES PALABRA DE DIOS. NOTAS A “MEA VULGATÆ” DE LUIS CARLOS MUSSÓ


Libro de Mussó en Cascahuesos Editores (2014)


Por: Javier Rivera*

“Des-hacer, des-crear,
es la única tarea que el hombre puede asignarse si aspira,
como todo lo indica, a distinguirse del Creador”.
E. Cioran


¿Quién vende su primogenitura por una página cada vez más en blanco?

La Biblia de Mussó tiene una invocación inicial que ha tenido a bien llamar canción de los libros y el desastre. Exalta al espíritu felino del ocaso y la oscurísima nada, invoca a ese misterioso cubo de rubik que es el mundo donde ocurre todo, el mundo de la palabra, del nombramiento, ese mundo escenario de todo milagro y maldición. Reinventa la Infancia a partir de volver a emocionarse con las heridas desde la cicatriz original, los recuerdos desde la porosa piedra de moler en la cocina de su madre. Sus imágenes están llenas de estremecimiento por la ternura en la evocación de recuerdos universales y el pulimento en el lenguaje, la exactitud de las formas y colores, la entrañable capacidad de tocarnos el pasado y establecer el lazo común de humanidades breves y unánimes.

¿Quién regresa a sí mismo fragmentado a flor de cuchillos?

Inicia su antiguo testamento con un triteuco bellísimo y salvaje, cuatro libros poético-sapienciales, paralipómenos, un libro histórico, las lamentaciones (de algún Jeremías) y un profeta menor en su mantra, Jonás. Los golpes de sílaba ilustran sonoramente la naturaleza de lo que definen (cosas como un caminar entrecortado o un encender discontinuo): camina en-tre-tuer-to o neón as.ti.lla.do. Mucho peso en la sonoridad, en el canto, como en las misas antiguas. Un sermón pulposo cantado en el mejor ecuatoriano que suena a tierra, agua, aire y fuego. Bendita palabra de Dios que destruye el mundo que nombra, cuando lo que nombra es esa pestilencia profunda que hiede en dirección a la inconciencia. La búsqueda de la voz, la lengua y el placer en los ecos, las resonancias, las vibraciones y retornos al origen de la palabra; no le llama cuerpo al cuerpo, lo lame y escupe, lo besa y mutila por su verdadero nombre, siempre el mismo adminículo erótico y siempre diferente mecanismo del goce. El nombre de Javiera vuelve a ser pronunciado en crónicas, es un nombre que acompañan la sangre y el miedo, como dos guardaespaldas del significante.

¿Quién une a neón el adjetivo as.ti.lla.do para que suene como se enciende?

Adiciona en el intermedio un documento apócrifo, desconocido por el propio Dios, que titula, con gran artesanía, profetas del exilio. mientras la cristalería me recuerde que me corresponde la sed más terrible, no queda sino preguntar en qué estabas pensando, cuánto terror te empujaba el cadavérico rostro cuando escribiste aquellas líneas que cambiaron el mundo… Dedicado al poeta, este libro expone las afiebradas líneas donde el creador dispone de las realidades paralelas y entramadas del pasado, presente y futuro y, de ellas, reclama la mayor verdad posible, reclama que los borran del censo nacional, de las crónicas del país, los subastan y los ve pastando en el prado de madrid, lejos de sus ojos, su voz y su lengua, regresando por un estrecho camino al francés en el québec. El elogio de la palabra es central porque alguien dice tormenta, laberinto, ciudad, palabra, casa y ocurren esas nuevas invocaciones que desatan presencias cáusticas y brillantes desde los cuatro puntos cardinales de los elementos con los que se des-crea el mundo y los sueños.

¿Quién plantea la teoría de la antimateria cómo una voz reflejada en el espejo?

Su nuevo testamento consta de tres libros de cartas, los hechos, sus disangelios y cierra el sagrado con apocalypse now de Coppola en África, de Conrad en Vietnam y de Mussó en Guayaquil. Con El corazón de las tinieblas en la mente nos parte de un flechazo el siglo XIX y toca con la punta 1979, homenaje al año de la película. La mala nueva del disangelio: El filósofo alemán Peter Sloterdijk ha señalado que vivimos en una época de ángeles vacíos o de nihilismo mediático, en la que nos hemos olvidado del mensaje a trasmitir mientras que los medios de transmisión se multiplican: Este es el disangelio propio de la actualidad, dice Sloterdijk. La palabra disangelio de Mussó, que Sloterdijk toma de Nietzsche, destaca, en contraposición a evangelio, el carácter vacío de los mensajes distribuidos por los medios y su capacidad de paralizar en el error y la muerte: el cementerio es el exilio que comienza donde la taberna me enciende. Nadie quiere sacarte del error, ni de tu mirada de sangre / ni dejar de estrellar astrolabios contra los muros.

¿Quién denuncia al delirante caudillo de acallar la voz popular en esa patria de la lepra?

El célebre poeta y lingüista peruano Mario Montalbetti ha comentado tres cosas que me parecen importantes de resaltar sobre Mea Vulgata (Arequipa, Cascahuesos Editores, 2014): “En el libro de Mussó el Verbo es el Verbo. Mussó lleva esto a su conclusión radical: si en el principio fue la palabra entonces en el final también lo será. Nada viene a salvarnos. Todo está aquí y ahora. El Mesías es la palabra misma. Solo hay salvación de la palabra mediante la palabra. Y es aquí, en la cirugía de la palabra por la palabra, que el arte des-hacedor de Mussó alcanza su verdad más sustancial”. Luego dice: “Mussó concluye su Vulgatæ con las siguientes líneas: “porque ya encontré mi ojo,/ y ahora me falta encontrar mi/ lengua” (Apocalipsis 8:7). Lo que ha ocurrido es que la palabra del poeta, contra todo lo que se ha dicho y predicado, no crea una lengua nueva, no inventa un lenguaje nuevo. No hay nuevas palabras para las antiguas. Son las mismas. El Mesías debe repararse a sí mismo y debe reparar sus propias faltas. El poeta des-hace y lo que obtiene es una visión (“ya encontré mi ojo”). Lo que le falta, lo que siempre le faltará, es una nueva lengua, una meta-lengua entendida como una institución que fuera del lenguaje garantice el buen comportamiento del nombre, ese buen comportamiento que nos asegura imposiblemente la corrección, control y buen manejo de nuestras significaciones”. Y finalmente: “Entonces, correspondiente al poeta que des-hace, necesitamos un lector que des-lea esta pequeña joya de inteligencia y lenguaje”.

¿Quién señala los peligros del monismo intelectual que al principio parecen tan inofensivos como una mantis religiosa antes de acoplarse?

Cómo todo texto que se sabe interior al caos, prácticamente no conoce de mayúsculas. Cuando las utiliza (muy poco) lo hace con el objeto de iluminar algún concepto: señalamiento, añoranza, deseo u orden que se solicite con premura o con ímpetu categórico: SUBE EL TELÓN EN MEDIO DEL VÉRTIGO Y EL ALZEHIMER/ MI ÚLTIMA PALABRA FUE , PERO ME REFERÍA AL ABANDONO EXHORBITANTE/ EL CONOCIMIENTO GENERA TRISTEZA/ ¿ESCRIBIR O VIVIR? y las hojas de tabaco me dicen lo mismo: IDOS MUCHO, PERO MUCHO MÁS ALLÁ DEL CARAJO. Las verdades reveladas en este formidable volumen se saben encorchetadas en la individualidad de quién las propone y no pretenden erigirse en grandes verdades absolutas a la humanidad, ni siquiera a su país ni a su tiempo, tal vez ni a su familia; sólo al profeta. Todo lo contrario, el libro es un gran y solitario sermón que acribilla las palabras mayúsculas y lo hace en fondo y forma.

¿Quién, en su sagrado génesis, mancharía las alas angélicas removiendo las aguas fundamentales para dar origen al origen?

Ars Poética: la poesía, ese oficio de matanzas: mueren desbrozadas las palabras viejas para cocinar un mapa con las nuevas. Enarbolando su crimen imperfecto, un sueño galopa con la densidad del mercurio.

dime, nuevo caín: ¿dónde diablos está tu hermano?

Arequipa, Setiembre del 2016


*Javier Rivera (1978, Arequipa-Perú). Escribe poesía desde los 14 años. Publicó su primer libro de poemas Cronopiáceos (2012) a manera de recopilación de sus escritos juveniles. Parasomnias y otras identidades del recuerdo (2015). Ha participado en diversos recitales de poesía y actividades culturales cómo la Caravana Poética 2015, el VI Festival de Poesía de Lima, Festival de Poesía Enero en la Palabra 2016, Festival Internacional de Poesía de Arequipa 2016 y el IV Encuentro Internacional de Escritores y Escritoras “La Hermandad de las Palabras” en Babahoyo y Guayaquil, Ecuador.

19.1.18

HUGO YUEN: PALABRAS DE AGRADECIMIENTO POR LA ENTREGA DEL PREMIO COPÉ DE NOVELA 2017

Escritor Hugo Yuen Cárdenas, en plena ceremonia de premiación del premio COPÉ de Novela 2017.

John Updike, el escritor norteamericano que me cautivó cuando recién me iniciaba en la literatura y cuya prosa me ha acompañado durante todas estas décadas de hibernación novelística, dijo en una entrevista hace ya mucho, mucho tiempo, que cuando él escribía, apuntaba su mente hacia un punto vago, un poco hacia el este de Kansas, y pensaba en los libros de los estantes de una biblioteca de provincia, libros antiguos todos ellos, libros sin sus forros, desprovistos de sus cubiertas, y a un muchacho husmeando entre ellos y encontrándolos de casualidad y dialogando, a través de la lectura, con sus autores. Ese joven de provincia era, obviamente, el propio Updike.

Durante tres décadas, a mi manera, también he tratado de mantenerme fiel a los ideales de mi propio y juvenil yo, y con él, a los valores, a los ideales, a los sueños de ese muchacho que se ha esmerado por no morir dentro de mí en el intento.

Recuerdo hoy las visitas quincenales a la casa del filósofo y poeta Edgar Guzmán, con quien conversaba tardes enteras de literatura siendo apenas un adolescente. Recuerdo que en esas reuniones leía su poesía inédita y lo animaba a publicar su libro, y él, a su vez, comentaba y corregía mis textos de escritor bisoño. Recuerdo que terminábamos la jornada ya de noche, cuando compartía la cena con su familia y me iba a casa con un paquete de 6 a 8 libros que devoraba como un obseso en las siguientes dos semanas, hasta la siguiente reunión.

Recuerdo también que por esa época, escuché en un bar de la Plaza de Armas de Arequipa la historia de un muchacho de clase media de mi generación que había viajado al pueblo de Laberinto, en Madre de Dios, para hacerse minero, en busca de oro. La anécdota me cautivó y desde un inicio supe que algún día escribiría una novela en base a esa historia.

Durante 30 años, cada vez que escuchaba o leía alguna noticia de los lavaderos de oro de Madre de Dios, literalmente paraba las orejas, recortaba la noticia, garrapateaba en alguna hoja con mano presurosa la información que acababa de oír, o hacía lo indecible por hacerme del documento en cuestión.

Para que tengan una idea de los preocupantes rasgos de mi obsesión, basta decir que grabé y luego transcribí cerca de 8 casetes de 60 minutos cada uno, con entrevistas a personas que habían estado trabajando de mineros en Madre de Dios, y me leí varias veces una insufrible tesis de sociología de la Universidad Nacional de San Agustín sobre la incidencia de la leishmaniasis en los mineros de Madre de Dios y sus repercusiones en Puno y Arequipa.

En ese lapso, gané un premio de cuento en España, varios de poesía en Arequipa, fui finalista del Copé de Poesía el 2005 y gané el Premio Javier Heraud de poesía dos años después. Como quien dice, tuve varios amores, pero no lograba encontrarme con la novela de mis desvelos y veía, mientras tanto, que me hacía viejo sin cumplir mi añorado sueño. A este ritmo, si algún día gano un premio de novela, será un premio póstumo, me decía, con ironía.

Y ello, en parte, porque el quehacer diario para vivir y cumplir con mis obligaciones familiares absorbían mis esfuerzos cotidianos. Así fue hasta que en diciembre del 2012, mientras trabajaba como asesor principal de un despacho en el Congreso de la República, tomé la decisión: Había ahorrado algún dinero que me permitiría hacer un viaje de estudio a los lavaderos de oro de Puerto Maldonado, y lo haría sin esperar ya más tiempo. Pero, para ello, debía renunciar a la seguridad económica que me daba el Congreso, y eso hice, para estupor de mi familia.

Justo antes del viaje a Madre de Dios, participé en un taller de novela que impartía Jorge Eduardo Benavides; le conté mi proyecto y Jorge se entusiasmó con la idea, ofreciéndose a acompañarme en el intento en calidad de primer lector y cicerone novelístico durante el proceso de creación. Así fue como empezó todo.

Viajé, en efecto, a Madre de Dios, en el verano del 2013, conseguí un contacto entre los ecologistas de Puerto Maldonado que, de arranque, me metió miedo haciéndome pensar que el viaje había sido en vano. Era imposible ir a los lavaderos de oro, entrevistar a la gente o tomar fotografías, me dijo, sin riesgo de ser baleado y enterrado en el lugar sin dejar siquiera rastro de haber pasado por ahí. El lugar donde quería ir era tierra de nadie y cualquier intento de entrevistar a los oreros de la selva, un disparate, fue su lapidaria conclusión.

Luego de cavilar durante varias horas, mientras caminaba sin rumbo por las calles de Puerto Maldonado, y luego, sentado a la mesa de un restaurantito, mientras se caía el cielo en medio de un diluvio bíblico que no hacía sino acentuar el bochorno selvático, decidí que mi viaje no era una idea disparatada ni mucho menos, y que lo que había pasado, era que me había equivocado de contacto.

Ciertamente, no debí solicitar apoyo a los ecologistas de Madre de Dios, sino a quienes estaban más bien del lado de los mineros informales. Encontré entonces a un periodista radial que respaldaba a los oreros de la selva, sin importarle que contaminaran los ríos con el cianuro y el mercurio que usaban para amalgamar el oro, o que depredaran la selva virgen con las dragas del fin del mundo que succionaban el légamo fértil de los playones edénicos hasta convertirlos en verdaderos orcos de la muerte.

Le pagué al tipo ese por sus servicios y me la jugué por entero, viajando con él en un peque-peque por los ríos Inambari y Madre de Dios, hasta el pueblo de Laberinto y luego hasta el campamento de Tres Islas, donde me presentó como si fuera un familiar suyo llegado de Lima a toda esa cáfila de mineros roseros, que me abrieron en el acto las puertas de su campamento, ofreciéndome, con ello, también su amistad y su confianza.

El tiempo que estuve entre ellos, los oreros de Tres Islas me hicieron participar de las jornadas de extracción del oro con las dragas, me permitieron almorzar con ellos en el campamento, emborracharnos juntos con cervezas calientes como una sopa, mientras pesaban y se repartían el oro que salía decantado del atanor, mientras el mercurio se volatilizaba y era respirado por todos nosotros en medio del bochorno de esa selva que todo lo invade y que todo lo pervade.

Con las fotografías y cuadernos repletos de las anotaciones de ese viaje, regresé casi delirando de entusiasmo a Lima, provisto de la experiencia necesaria para empezar a escribir la novela.

Calculé que la historia debía concluirse en tres años, pero se escribió casi de un tirón, en sesiones de dos por semana, en un lapso de año y medio. En total, en alrededor de 156 jornadas de trabajo.

Sin embargo, no fue tan sencillo como parece a simple vista. La historia, que debía circunscribirse a las aventuras de un joven en busca de oro en la década de los 80, se fue enriqueciendo y adquiriendo una estructura cada vez más compleja.

Además, a medida que escribía y escribía, seguía investigando y leyendo todo libro que encontraba referido a Madre de Dios. Así, me topé con los libros de los dominicos y sus misiones evangelizadoras en favor de las tribus de los Machiguengas, los Ese Eja, los Arawak, los Harakmbut y tantas otras etnias que pueblan las comarcas de Madre de Dios, Urubamba y Purús. Mención especial merecen los libros del Padre José Álvarez Fernández, más conocido como el “Apaktone”, o padrecito viejo, en el lenguaje de los Mashcos mata gente.

Las historias que involucra la novela se fueron multiplicando y dilatando en el tiempo, al punto que llegaron a abarcar cinco siglos. Se remontan, así, al siglo XVI y llegan hasta fines del siglo XX. Los personajes, como es obvio, también se multiplicaron como moscas y empezaron a caminar sin sentido, como locos, como las hormiguitas ma-kua-ay de la selva, por los recovecos de mi cabeza, atestada por la trápala de chunchitos, shiringueros y oreros de todos los tiempos.

En un momento de la redacción, sentí la necesidad de introducir escenas fantásticas en el lenguaje coloquial y desquiciante de los personajes que se atiborraban en las páginas del libro y que pugnaban por hablar, cada uno con voz propia. Y, sin saber cómo ni por dónde, la novela terminó siendo tributaria del realismo mágico y del lenguaje coloquial propio de la literatura caribeña.

Fiel a las enseñanzas de filosofía y literatura de mi maestro Edgar Guzmán, no pude tampoco sustraerme a la imperiosa necesidad de introducir guiños literarios y filosóficos en la historia. Y, por si fuera poco, como en algunos casos empleé la técnica de la escritura automática para reproducir el fluir de la conciencia de algunos personajes desquiciados por la soledad y el mercurio, —que había contaminado no solo sus mentes sino también la mía—, de pronto descubrí que la poesía se había infiltrado en más de un pasaje del libro, con el uso adicional de arcaísmos, refranes oídos en boca de mis abuelos, y la jerigonza perulera propia de los oreros de la selva de Madre de Dios del alma mía.

Al final, mal que bien, di por terminado el libro. El resultado final me agradaba, pero me asustaba al mismo tiempo. Sentía que había escrito la novela con el corazón y también con las tripas y, en más de un pasaje, incluso con el fundillo del pantalón. Pero, ¿y si lo que había hecho era un arroz con mango?, me decía. ¿Y si la novela no dejaba de ser un tremendo disparate?, me autoflagelaba con tribulaciones de ese tipo.

Jorge Eduardo Benavides no dejaba de elogiar el trabajo. Lo mismo hacían Mercedes Carrillo (coordinadora parlamentaria y compañera de trabajo del Jurado Nacional de Elecciones), al igual que mis hijos, mis padres, mi esposa, y también Lucho Cornejo, un viejo y buen amigo que soportó estoicamente durante año y medio mis monólogos monotemáticos sobre la novela y sus personajes, mientras tomábamos café tras café en el Haití de Miraflores. Dicho sea de paso, en algún descuido mío, Lucho se metió en la novela y se convirtió en minero, para ser el popular “Luchifer” de la historia.

Sin embargo, pese a todos esos comentarios, yo era inmune a los elogios. No me los creía. En cambio, a la menor crítica, sentía que todas mis dudas se confirmaban y que había perdido año y medio escribiendo un libro fallido. Que la novela era un reverendo fiasco.

Wilber Bustamante, actual Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco y viejo amigo de la universidad, se dio el trabajo de leer todo el libro y me llamó una mañana de sábado para elogiar la novela y recomendarme que la presentara a un premio de literatura. Lo mismo hizo mi amigo de colegio, universidad y de toda la vida, el doctor Gorki Gonzales, quien, con toda la autoridad que le han dado los largos años en la docencia universitaria en la Pontificia Universidad Católica del Perú, insistía en su calidad literaria.

Así que eso hice. Presenté el libro de marras al prestigioso Premio Copé de Novela. Total, me dije, si perdía, todavía podía decir a todos los amigos que nunca había perdido tanto dinero junto.

No obstante, en los últimos meses, algo empezó a suceder. “Están pasando cosas”, diría un periodista deportivo local. Y es que me enteré que el Papa Francisco llegaba al Perú y que uno de los lugares que visitaría sería la selva de Madre de Dios. De inmediato recordé que el Padre Apaktone, que también se había infiltrado como personaje de mi novela, estaba en proceso de beatificación en el Vaticano desde hacía ya bastante tiempo. “Están pasando cosas”, dije para mis adentros, y una tenue luz de esperanza iluminó mi rostro.

“Si ha de pasar algo con este libro, tiene que ser ahora”, me dije a mí mismo, y —permítanme esta licencia poética—, con la inconsistencia propia de un agnóstico confeso que se encomienda a la memoria de un cura dominico en proceso de beatificación (del cual ha novelado en casi 300 páginas), habiendo visitado incluso su tumba en el jardín del convento donde reposan sus secos huesos, supe por fin que, si la novela ganaba el Copé de Oro, la mano bendita del curita Apaktone tendría que estar de por medio en ese hecho. Y hoy que hablo ante ustedes, tengan la certeza de que, en efecto, pienso que fue así.

Por todo eso, quiero terminar diciendo muchas gracias al Jurado del Premio, muchas gracias a Petroperú, muchas gracias a mi compinche, el padre Apaktone, y muchas, muchas gracias a todos ustedes.

Hugo Yuen Cárdenas
Diciembre 6, de 2017

16.1.18

DISCURSO DE ERNESTO CARRIÓN AL RECIBIR EL PREMIO DE NOVELA LIPP 2017


Gracias México. Gracias a los organizadores del Premio Lipp, a este valioso esfuerzo por reproducir el Premio Lipp de París. Gracias a los miembros del jurado, todos ellos escritores de una trayectoria sumamente valiosa. Me sorprende haber ganado con una historia prácticamente local, de Guayaquil. Lo que ha sido como premiar a Guayaquil. Gracias a Cascahuesos, a su editor José Córdova, a ese gesto Literario de hermanar Perú y Ecuador que quedará ahora registrado para la posteridad con este premio. Quiero mencionar que para escribir hay que tener creatividad pero más que nada hay que tener libertad. Me refiero a una absoluta libertad creativa. Este premio se lo dedico a los jóvenes escritores del Ecuador, a los que están escribiendo ahora y a los que empezaran mañana, a los que sienten miedo de hacerlo, y temen a la rigurosidad fingida de sus maestros en él aula universitaria, a los que no pueden ver la libertad que implica escribir, la responsabilidad que es vivir para hacerlo, el miedo de hacer de esto un porvenir, el juego de jugárselas para reír a solas. Se los dedico a ustedes para que escriban con libertad absoluta, para que cierren los ojos, los oídos y sus corazones a los académicos canónicos, a los que pretenden vender los esquemas de cómo se hace una novela, de cómo se escribe un poema, de cómo se lee apropiadamente. Escriban con furia y con amor; estréllense contra la vida por las calles y luego regresen a escribir a sus casas. Y no se maten nunca, porque para matarse una y mil veces está la página en blanco.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...